/bin (binarios): Los binarios son los ejecutables de Linux. Aquí tendremos los ejecutables de los programas propios del sistema operativo, entre ellos comandos .
/boot (arranque): Aquí nos encontramos los archivos necesarios para el inicio del sistema, desde los archivos de configuración.
/dev (dispositivos): Linux se basa en la simpleza y en el tratamiento homogéneo de la información. Linux trata los dispositivos como si fueran un fichero más para facilitar el flujo de la información.
- /etc (etcétera): Aquí se guardan los ficheros de configuración de los programas instalados, así como ciertos scripts que se ejecutan en el inicio del sistema. Los valores de estos ficheros de configuración pueden ser complementados o sustituidos por los ficheros de configuración de usuario que cada uno tiene en su respectivo “home” (carpeta personal).
- /home (hogar): Este hogar no es más que un directorio que a su vez contiene otros, uno por cada usuario dado de alta en el sistema. Dentro de dichos directorios es donde el usuario tiene su carpeta personal, donde están los ficheros de configuración de usuario, así como los archivos personales del mismo que puede crear, modificar y eliminar bajo su propio criterio.
- /lib (bibliotecas): Contiene las bibliotecas (también mal conocidas como librerías) del sistema, así como módulos y controladores (drivers).
- /media (media/medios): Es donde se montan las unidades extraíbles como los dispositivos USB, disqueteras, unidades de CD/DVD como Ubuntu, las particiones adicionales.
- /mnt (montajes): Es un directorio que se suele usar para montajes temporales de unidades.
- /opt (opcionales): Destinado para guardar paquetes adicionales de aplicaciones.
- /proc: Información para la virtualización del sistema de ficheros de Linux.
- /root: Es el /home del administrador. Es el único /home que no está incluido -por defecto- en el directorio anteriormente mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario