REDES INALAMBRICAS
Para operar en las redes inalámbricas se tienen que cumplir
con ciertas reglas o protocolos para poder utilizar estos rangos de redes inalámbricas.
Los estándares son reglas y requerimientos que se
tienen que cumplir para realizar una actividad o una acción.
Los estándares en las redes inalámbricas se clasifican como
abiertos y cerrados.
El estándar abierto está disponible públicamente mientras
que el cerrado no.
Los estándares cerrados solo pueden estar disponibles por
medio de términos muy restrictivos y que estén estipulados en un contrato con
la organización copyrigth.
El que sea un estándar abierto no está exento de pagos de
derecho o licencias.
El IEEE es una organización internacional sin fines de lucro
y sus protocolos más comunes son los estándares para redes inalámbricas (LAN/MAN-REDESREDES
DE AREA LOCAL Y REDES DE AREA METROPOLITANA). IEEE802.11. Este protocolo se
especializa y se dedica a las redes de área local (LAN) y las áreas metropolitanas
(MAN).El 802.11 está relacionado con las 2 capas bajas del modelo OSI capa física y la de enlace de datos.
El estándar 802.11 es considerado para el Ethernet inalámbrico,
este estándar habla sobre la tasa de datos de 1 a 2 Mbitps que son transmitidos
vía infrarrojo.
Alguna vez se ha tenido la confusión o el desconocimiento
sobre el wi-fi , wireless fidelity , wLAN wireless LAN , wi-fi es una marca
registrada y es una licencia para los
dispositivos que quieran utilizar la red inalámbrica necesitan cumplir con este
requerimiento para su conexión.
El nombre común que se le denomino al uso de las redes inalámbricas
de área local es el WLAN.
En este documento nos habla de las f4recuencias de transmisión
y que están divididas según el rango de frecuencia que se maneje , se tiene el
rango de frecuencia de los 2.4 GHZ, se ha determinado que este tipo de
frecuencia cuenta con una serie de problemas que impide la transmisión de dicha
frecuencia ya que se volvió muy ruidosa y este ruido es causado por otros
dispositivos que trabajan en esta misma frecuencia como los microondas , teléfonos
inalámbricos y otros dispositivos que manejan el bluetooth.
Tenemos otro rango de frecuencia que maneja los 5GHZ, en
esta frecuencia se tiene esa ventaja de que no se sufre tanto con el ruido o
i9nterferenciua de otros dispositivos, pero también tiene sus debilidades esta
frecuencia que son los problemas naturales, las ondas en esta frecuencia son más
vulnerables y sensibles al agua y la
humedad, a las paredes de edificios y montañas que le impidan la transmisión a
la señal.
El protocolo IEEE802.11b es un estándar que incluye algunas mejoras
del protocolo original 802.11 estas mejoras fueron realizadas para una mejor
soporte en las transmisiones más grandes o más elevadas como 5.5 y 11 Mbit/s y
los dispositivos que se encuentran en esta frecuencia pueden transmitir hasta
11Mbit/s. de transmisión para el receptor.
IEEE 802.11a
Este protocolo fue creado con la misma idea que el 802.11b
con la finalidad de tener mejoras para tener un mejor manejo en la transmisión de
niveles más elevados ya que permite como máximo una tasa de transmisión de
54Mbit/s.
Este protocolo trabaja en la frecuencia de los 5MGHZ y en
algunas ocasiones la señal puede ser absorbida por las paredes.
En junio del 2003 se optó
por realizar más mejoras del protocolo de raíz 802.11 y se fue
investigando y lograron realizar más mejoras y de esas mejoras surgió el
protocolo 802.11g y este protocolo funciona con las características de banda de frecuencia que el protocolo
802.11b y funciona con la misma técnica que el protocolo 802.11a, este nuevo
protocolo llamado 802.11g puede trabajar con una tasa máxima de transmisión de
los 54Mbit/s.
IEEE 802.11S
Este protocolo trabaja enfocado en las redes de WI-FI este trabaja con redes denominadas como MESH
o de malla, en la que esta malla se le conoce como la topología de esa red que indica que
trabaja con los nodos conectados entre sí y esto es para ser posible el envió
de mensajes entre los nodos conectados por distintos caminos y así poder
asegurar la recepción del envió de los mensajes.
IEEE 802.11n
Este protocolo es creado por las mejoras realizadas
del protocolo de raíz donde se dice teóricamente que la tasa máxima de transmisión
de este protocolo es de los 540Mbit/s y en esta mejora de velocidad de transmisión
se dice que es de 40 veces más rápida que la del protocolo 802.11b y 10 veces más que la del protocolo 802.11ª, teóricamente
se ha dicho que este protocolo esta aun en desarrollo y será mejor que los
protocolos anteriores ya mencionados.
La gran parte de proveedores está sugiriendo el uso de WIMAX
ya que este es un nuevo estándar de banda ancha inalámbrica del futuro estos
proveedores que trabajan con los protocolos de 802.11 están pensando en
invertir en este nuevo protocolo de banda ancha ya que es más rápido y es
considerado como la banda ancha del futuro, pero solo es una idea en puerta ya
que aún no están conscientes de lo que puede ofrecerles este protocolo de banda
ancha llamado WIMAX ni tampoco tiene bien definidos los costos de los presupuesto
para usar este nuevo protocolo de banda ancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario